MAPA E INTERIOR
para clarinete bajo con altavoz y guitarra con transductores
[2022]
En Mapa e Interior se abordan ciertos temas recurrentes en mi obra: el diseño de una
“electrónica en miniatura”, la poética del híbrido y el doble, así como la exploración acústica
del interior de los instrumentos. En esta obra, el clarinete bajo y la guitarra no se interpretan
de forma convencional. El clarinete bajo inserta un altavoz en su campana, de tal manera que
el sonido emitido por dicho dispositivo es filtrado a través de los cambios de digitaciones y por
otro tipo de técnicas ejecutadas por el intérprete (vocalizaciones, etc.). Asimismo, el
clarinetista emite sonido de forma convencional, dándose así una contradicción en la
direccionalidad del sonido: hacia dentro del instrumento (altavoz) y hacia fuera del mismo
(ejecución estándar). El guitarrista, a su vez, manipula su instrumento a través de dos
transductores: dos pequeños altavoces (sostenidos por cada mano) que transmiten el sonido a
la superficie sobre la que se colocan o se frotan. La guitarra se transforma entonces en un
territorio (un “mapa”) sobre el que estos dispositivos se rozan y deslizan, explorando así
diferentes resonancias y sondeando la geografía acústica del instrumento. Se da en esta obra
una electrónica frágil, a una escala microscópica, que opera sobre la superficie o en el interior
de los instrumentos. Ésta funciona como un elemento vertebrador en la obra, al ser
proyectada sobre el cuerpo de la guitarra y en el interior del clarinete bajo de forma
simultánea. Poéticamente, en la obra hay una búsqueda de la figura del híbrido. A través de las
diferentes interacciones con los altavoces, los instrumentos pierden su esencia, su identidad se
desdibuja instalándose en un territorio sonoro borroso, en el umbral entre lo familiar y lo
desconocido.
home